jueves, 31 de julio de 2025

Bibliotecología: ¿Quién es Aurelio Tanodi?



Hijo de un ferroviario, nació en el pueblo de Hum, cercano a la ciudad de Varaždin. Su madre era hija de un Escribano público y su padre, aunque hijo de campesinos era un “campesino noble”. Este título fue otorgado por nobles húngaros que durante el siglo XII sufrían los continuos ataques de los turcos, lo cual provocó la huída de ellos hacia Croacia donde fueron recibidos por los campesinos de la región de Varaždin. Cuando Hungría volvió a ser un lugar seguro, retornaron, no sin antes premiar a sus anfitriones con un título de nobleza.

Para completar sus estudios secundarios, el Prof. Tanodi, se traslada a la capital, Zagreb, donde también cursó sus estudios universitarios. Aquí se recibió de Doctor en Historia, aunque en Croacia se denominaba “Doctor Philosophiae (Filosofía) , especialidad en Historia”.

Discípulo del Profesor Dr. Miho Barada, desarrolló su tesis doctoral en torno a la ciudad de Zagreb. Ésta había obtenido el título de “Regia Ciudad” cuando alojó y salvó al por entonces rey de Hungría y Croacia, Bela IV en el año de 1242. Este título constaba en un diploma que para muchos tenía errores que un documento real no debe tener. El Dr. Barada lo proclama como falso. Por lo tanto Zagreb no había sido elevada a “Regia Ciudad”.

El profesor Tanodi no estaba de acuerdo con esta afirmación y fundamentó su posición en que los ciudadanos de aquel entonces vivían en una ciudad pequeña y gran parte de ellos eran analfabetos. Además, era muy difícil y caro poder realizar un pergamino de tal tamaño, como también preparar y redactar correctamente su texto. Para el Prof. Tanodi el diploma era imposible de falsificar, ya que, para él, este documento debió haber sido elaborado en una cancillería y por lo tanto el diploma era verdadero.

De esta manera, comenzó a trabajar para refutar a su maestro.

Durante dos años no solo revisó los archivos de Zagreb, sino que se trasladó hasta Budapest, capital de Hungría. Aquí tuvo que aprender el húngaro para poder comunicarse y leer los documentos. Al fin, luego de un tiempo de estudio y de haber comprobado que el sello, también llamado “Bula de oro” (Zlatna Bula), que rubricaba el documento, era original, redacta un manuscrito en el cual dictamina que el documento es verdadero.

Así fue como el alumno de 22 años de edad le presentó todo su trabajo a quien era su maestro; temía, sin embargo, que a Barada de 60 años, le disgustaría el hecho que se desaprobara su opinión y, en consecuencia, el viejo maestro no reconocería la exposición del trabajo.

Barada estudió cuidadosamente el escrito y finalmente le manifestó a Tanodi: “Mire joven, yo apruebo esto y se lo tomo como tesis doctoral”. Este caso fue inédito, ya que un alumno logra el título de “Doctor en Filosofía, especialidad en Historia” refutando a su maestro y con su consentimiento.

Como a muchos de su generación, la guerra lo tomó en lo mejor de su juventud. Fue movilizado, pero luego trasladado al Archivo Histórico de Zagreb, allí cataloga y traduce documentos medievales en latín.

Al finalizar la guerra tuvo que emigrar como miles de sus compatriotas, dejando no sólo su patria, sino también a su mujer y a su hija. Primero llegó a la zona inglesa de Graz, Austria.

Allí se inscribió en la Universidad de Graz donde prosiguió con sus estudios. Pero los partisanos comenzaron a recorrer el lugar buscando a croatas para devolverlos a Yugoslavia.

Cruzando las montañas logró llegar a un convento del lado italiano. Luego se trasladó a otro convento en Roma donde trabajó como bibliotecario de la Universidad Pontificia Antoniana hasta 1948.

Como en Italia los croatas tampoco estaban a salvo, el Prof. Tanodi decide emigrar hacia nuevos horizontes. Gracias a la Cruz Roja pudo llegar a la Argentina, que por ese entonces, buscaba a europeos instruidos que se encontraban desplazados por toda Europa.

Arriba a Buenos Aires en 1948 y de allí se traslada a Comodoro Rivadavia donde vivió hasta 1953. En este año publica un artículo con la interpretación paleográfica de un documento de 1582, que trataba sobre la repartición de tierras a los indios por Juan de Garay y luego lo entrega a los fundadores de Buenos Aires. Merced a este trabajo es invitado, para radicarse en Córdoba, por el Dr. Carlos Luque Colombres, quien era por entonces Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. El Dr. Luque Colombres había introducido en la carrera de Historia la asignatura de Paleografía y Diplomática, y por esto lo invitaba al Prof. Tanodi a que concurse dicha cátedra.

Ya en nuestra ciudad arriba su familia de Croacia, puesto que solo él había emigrado en un primer momento y cuando contó con la posibilidad, pudo traer a su mujer y su hija a la Argentina. Aquí desarrolló toda su fructífera carrera. Desde 1953 hasta 1980 fue el primer profesor en la Argentina que dictó la cátedra de Paleografía y Diplomática. Luego, desde 1980 y hasta su jubilación en 1988 fue profesor emérito de la Universidad.

Su pasión por los archivos lo llevó a crear la primera Escuela de Archiveros en la Argentina en la cual ejerció durante 27 años (1959-1986) el cargo de Director. Ocuoó también el cargo de Director del Centro Interamericano de Desarrollos de Archivos (1972-1988), auspiciado por la Organización de Estados Americanos (O.E.A).

Sería imposible enumerar la gran cantidad de trabajos sobre archivística publicados. Figuran también entre sus publicaciones artículos sobre otra de sus pasiones: la Virgen de Medjugorje.

Reconocido y apreciado por toda Córdoba, es un notable embajador de la cultura croata. Cuando sus actividades académicas se lo permitían, siempre colaboró con el Hogar Croata y, ya jubilado, no falta a ninguna de sus actividades. El Prof. Tanodi, quien hizo de la humildad su bandera, no desdeñó esfuerzos para conservar, reparar e interpretar los documentos históricos de Córdoba, Argentina y Latinoamérica que anteriormente muchos nativos no habían sabido apreciar. Todo este trabajo fue agradecido con varios premios y reconocimientos, siendo los más importante los el que le otorgó la Universidad de Colonia, Alemania, en 1984 bajo el título de “Doctor Philosophiae Honoris Causa”, y la condecoració “Pleter” en 1998, recibida de manos del Presidente croata Franjo Tuđman.


PUBLICACIONES

EN: Fac. de Filosofía y Humanidades - Biblioteca "Elma Kohlmeyer de Estrabou

SITE: http://www.bibliotecas.unc.edu.ar/cgi-bin/Libreo-Filo?



Tanodi, Aurelio Z.. Los archivos al servicio de las investigaciones / Aurelio Z. Tanodi — Córdoba : Universidad Nacional. Dirección General de Publicaciones, 1966 . — p. 929-954


Tanodi, Aurelio Z.. Comienzos de la función notarial en Córdoba : reseña histórica y notas sobre diplomacia, paleografía y cronología — Córdoba : Univ. Nac. de Córdoba. Fac. de Filosofía y Humanidades. Inst. de Estudios Americanistas, 1956 . — 91 p. ; 26 cm.


Tanodi, Aurelio Z.. El concepto de archivología — Santa Fé : Universidad Nacional del Litoral, Departamento de Pedagogía Universitaria, 1960 . — 30 p. ; 23 cm.


Documentos de la Real Hacienda de Puerto Rico / Transcriptos y compilados por Aurelio Tanodi — Puerto Rico : Universidad. Centro de Investigaciones Históricas, 1971 . — v. ; 23 cm.


Tanodi, Aurelio Z.. Ediciones de documentos históricos — Córdoba : Univ. Nac. de Córdoba, Fac. de Filosofía y Humanidades, Ins. de Estudios Americanistas, 1954 . — 43 p. ; 26 cm.


Tanodi, Aurelio Z.. Función de los archivos y de la paleografía en las investigaciones indigenistas, antropológicas, económicas y sociales — Córdoba : Univ. Nac. de Córdoba, Fac. de Filosofía y Humanidades, Esc. de Archiveros, 1967 . — 105 p. ; 29 cm.


Tanodi, Aurelio Z.. En torno a la publicación de documentos históricos — Sevilla : [s.n.], 1970 . — 41 p. ; 23 cm.


Tanodi, Aurelio Z.. Guía de los archivos de Córdoba / Aurelio Z. Tanodi — Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba, Dirección General de Publicaciones, 1968 . — 168 p. ; 23 cm.


Tanodi, Aurelio Z.. Libro de mercedes de tierras de Córdoba, de 1573 a 1600 / Edición preparada por Aurelio Tanodi, María Elsa Fajardo y Marina Esther Dávila — Córdoba : Imprenta de la Universidad, 1958 . — 200 p. ; lám. ; 23 cm.


Tanodi, Aurelio Z.. Manual de archivología / Aurelio Tanodi — Córdoba : Centro Interamericano de Formación de Archiveros, 1975 . — 128 p. ; 21 cm.


Tanodi, Aurelio Z.. Publicación de auxiliares archivísticos de las investigaciones / Escuela de Archiveros — Córdoba : Univ. Nac. de Córdoba. Fac. de Filosofía y Humanidades. Esc. de Archiveros, 1966 . — 49 p. ; 29 cm.


Congreso Internacional de Americanistas [37 : 1967 : Córdoba]. Simposio sobre la Función de los Archivos y de la Paleografía en las Investigaciones Indigenistas, Antropológicas, Económicas y Sociales / Escuela de Archiveros. Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba ; coordinador Aurelio — Córdoba : La Universidad, 1967 . — 105 h. ; 29 cm.


Homenaje al Doctor Ceferino Garzón Maceda / Universidad Nacional de Córdoba ; introducción de Carlos Luque Colombres — Córdoba : Universidad Nacional. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Estudios Americanistas, 1973 . — 440 p. ; 24 cm.


Libro de Mercedes de Tierras de Córdoba de 1573 a 1600 / Ediciòn preparada por Aurelio Z. Tanodi, Marìa Elsa Fajardo y Marìa Esther Davila — Córdoba : Universidad Nacional de CórdobaFacultad de Filosofía y HumanidadesInstituto de Estudios Americanistas, 1958 . — 200 p. ; 23 cm.


Tanodi, Aurelio Z.. Guía de los archivos de Córdoba / Aurelio Z. Tanodi — Córdoba : Universidad Nacional, 1968 . — 168 p. ; 26 cm.


Teorías y principios / Aurelio Z. Tanodi — Córdoba : Universidad Nacional. Dirección General de Publicaciones, 1961 . — 285 p. ; 23 cm.


Tanodi, Aurelio Z.. Los archivos de la Patagonia y de la Pampa / Aurelio Tanodi — Córdoba : Universidad Nacional. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archiveros, 1969 . — 39 p. ; 30 cm.


Tanodi, Aurelio Z.. Guía de los archivos de Córdoba / Aurelio Tanodi — Córdoba : Universidad Nacional. Facultad de Filosofía y Humanidades, 1978 . — 127 p. ; 21 cm.

Tanodi, Aurelio Z.. El oficio notarial y su implantación en Córdoba / Aurelio Tanodi — Córdoba : Colegio de Escribanos de la Provincia, 1974 . — 103 p. ; 27 cm.


Tanodi, Aurelio Z.. Algunas nociones de archivología / Aurelio Tanodi — Lima : Fondo Pro Archivo, 2004 . — 53 p. ; 21 cm.

No hay comentarios:

Publicar un comentario