domingo, 31 de agosto de 2025

¿Satanismo? ¿En qué consistió las operaciones psicológicas del Pentágono de 1975 a 1985?



Entre 1975 y 1985, las operaciones psicológicas (PSYOP) del Pentágono —conducidas principalmente por el U.S. Army Psychological Operations Group y supervisadas por el Comando de Operaciones Especiales— consistieron en el uso sistemático de propaganda, manipulación informativa y técnicas de persuasión masiva para influir en percepciones, emociones y conductas de poblaciones extranjeras e incluso, de manera encubierta, sobre la opinión pública norteamericana. Su propósito declarado era “ganar corazones y mentes” en el marco de la Guerra Fría, aunque en la práctica se trató de campañas de desinformación, guerra cultural y control narrativo.


Algunos elementos y ejemplos:

Campañas en América Latina

– Se desplegaron durante las dictaduras militares en Chile, Argentina, El Salvador y Guatemala. El Pentágono trabajó en conjunto con la CIA para difundir mensajes anticomunistas, justificar la represión interna y reforzar la imagen de los regímenes aliados como “guardianes contra la subversión”.

– Ejemplo: en El Salvador, a inicios de los 80, se utilizaron radios clandestinas y panfletos para desacreditar a la guerrilla del FMLN, mezclando información cierta con falsedades diseñadas para dividir a la población civil de los insurgentes.


Operaciones en Centroamérica – “Proyecto Truth”

– A partir de 1981, bajo la administración Reagan, se crearon campañas de “contrapropaganda” frente a las denuncias internacionales sobre violaciones de derechos humanos en Nicaragua y El Salvador. La PSYOP buscaba legitimar a la Contra nicaragüense como fuerza libertadora, ocultando su implicación en matanzas y narcotráfico.


Manipulación en Medio Oriente

– Durante la crisis del Líbano (1982–1984), las PSYOP difundieron mensajes dirigidos a debilitar la moral de grupos militantes y al mismo tiempo reforzar la imagen de la presencia estadounidense como estabilizadora.


Europa y la OTAN

– En países aliados de Europa Occidental, se financiaron medios y campañas para reforzar la percepción del bloque soviético como amenaza inminente. Ejemplo: la diseminación de folletos en Alemania Occidental que enfatizaban el peligro nuclear de los SS-20 soviéticos, justificando así el despliegue de misiles Pershing II de EE.UU.


Operaciones de “guerra cultural”

– En África y Asia se promovieron relatos que vinculaban los movimientos de liberación con “conspiraciones soviéticas”, con el fin de restar legitimidad a las luchas anticoloniales.


Un aspecto clave es que estas operaciones se enmarcaban dentro de la doctrina de low intensity conflict (conflicto de baja intensidad), donde no se trataba de ganar batallas convencionales, sino de controlar percepciones y debilitar ideologías rivales.


En paralelo, figuras como Michael Aquino, adscritas a PSYOP en esa época, defendían el uso de técnicas más sofisticadas de manipulación psicológica, llegando incluso a teorizar sobre la utilización de símbolos, rituales y mitologías para moldear la psique colectiva.

1 comentario:

  1. Tambien en mi pequeño pais, Uruguay sufrimos una dictadura que despues se supo como estuvo armada en toda Latinoamérica y fue psicológica pero también de tortura y muerte. Realmente terrible el tratar a las personas como experimentos que recuerdan al nazismo más puro. Asi que no quieran hacer creer que solo sicológico, yo diría trágico porque nos tomaron de conejitos de india de forma cruel.

    ResponderEliminar