viernes, 17 de octubre de 2025

Adaptaciones curriculares por aplicación de la IA y Ortografía en la materia de Religión

 


ANEXO I


Posibles Adaptaciones por Fuerza

Mayor (Docencia Online)


Religión

Curso académico 2025-26


1. Metodología docente y plan de trabajo que pudieran experimentar cambios

La presente programación está inicialmente desarrollada para un escenario de enseñanza presencial que no necesita ser descrito por ser el proceso habitual. En el caso en el que nos encontráramos en una situación excepcional de fuerza mayor, se plantean en este apartado otros posibles escenarios en los que pueda impartirse las asignaturas por diversos factores.

La asignatura profesional cuenta con un curso online en la plataforma EVAGD de la Consejería de Educación. Este curso ha sido elaborado por el profesor de la materia y está perfectamente actualizado, revisado y puesto al día. Dado que en el citado curso se incluyen todas las actividades con sus criterios correspondientes para seguir la enseñanza del mismo en cualquiera de las situaciones, el escenario de enseñanza mixta no supone ningún inconveniente para seguir desarrollando el módulo en ese caso. Así pues, los alumnos atenderán clases a distancia teniendo el acceso a todos los materiales y actividades citados a través de EVAGD. El profesor, asimismo, utilizará dependiendo de las circunstancias herramientas de foros, correo y salas de videoconferencia (Google Meet) para atender a estos alumnos a distancia, impartir conocimientos, atender dudas o cualquier otra necesidad que se presente.

En el caso nada deseable de que se produzca el cierre del centro, medidas de confinamiento, protocolo de altas temperaturas o cualquier otra circunstancia que no permita, temporal o definitivamente, el desarrollo de enseñanza presencial alguna, se pasaría a un escenario de enseñanza a distancia. Para esta situación, la solución a adoptar para un correcto desarrollo, seguimiento y evaluación del presente módulo profesional es la misma ya comentada en el apartado anterior cuando se describe la parte no presencial de la enseñanza mixta. Se establecería, en principio, el mismo horario que tenía asignado el módulo en el modelo presencial.


ANEXO II


Criterios de calificación de expresión escrita y ortografía.

Criterios sobre integración de la Inteligencia Artificial


Religión

Curso académico 2025-26

Criterios de calificación en expresión escrita y ortografía.


En todas las producciones escritas se valorará el criterio 5.1: El alumno deberá cuidar especialmente la expresión: la coherencia de las ideas; la estructuración en párrafos; la caligrafía legible; los márgenes, el orden y la limpieza en la presentación de lo que se escriba; el buen uso de los signos de puntuación; la correcta construcción de las oraciones, evitando anacolutos y solecismos; el uso apropiado del registro formal que corresponda al tipo de modalidad textual; la precisión y riqueza de vocabulario y la buena ortografía.

En el apartado de expresión escrita se podrá detraer un total de 2 puntos si no hay coherencia, cohesión ni adecuación; y 0,5 puntos por mala presentación (márgenes, caligrafía ilegible, tachones, etc.)

En cuanto al apartado de ortografía se detraerán 0,2 puntos por cada error en las grafías, contando desde el primer error y 0,1 punto por tilde. Se podrá detraer hasta un máximo de 2 puntos en total.

Integración de la Inteligencia Artificial en la Investigación y la Inspiración en los trabajos académicos.

En cumplimiento de la competencia general T.2 y en aplicación de su correspondiente criterio de calificación, T.2, con respecto a la adecuada recogida y gestión de información, será inadmisible el uso indebido de la inteligencia artificial (IA). Es decir, el alumnado que utilice la IA de manera inapropiada, como sustituto de su propio trabajo académico, estará incurriendo en una falta de integridad académica. En tales casos, las consecuencias podrán podrían conllevar la obtención de un suspenso directo en la asignatura.

En el entorno educativo actual, las tecnologías avanzadas, como la Inteligencia Artificial (IA), están desempeñando un papel cada vez más importante en la realización de investigaciones y proyectos académicos. La IA ofrece herramientas poderosas que pueden mejorar la eficiencia de la investigación y proporcionar inspiración para el proceso creativo. Sin embargo, es fundamental enfatizar que la IA debe ser utilizada como una herramienta complementaria en el proceso, y no como un sustituto para el trabajo intelectual y creativo de los estudiantes, su uso debe ser complementario y ético.

Este apartado establece las pautas para la incorporación de la IA en tareas de investigación y proyectos académicos, subrayando la importancia de atribuir y referenciar adecuadamente la IA utilizada.

1. Investigación Avanzada: La IA puede acelerar el proceso de recopilación y análisis de datos, lo que facilita la investigación.

2. Organización y síntesis: Las IA pueden ayudar en la organización y síntesis de información. Pueden identificar patrones, resumir datos y facilitar la comprensión de información compleja, lo que resulta útil en la etapa de investigación y análisis.

3. Generación de Ideas Creativas: Las IA generativas, como los modelos de lenguaje, pueden proporcionar inspiración para la creación de contenido. Los estudiantes podrán emplear la inteligencia artificial como punto de partida para sus proyectos, pero se subraya que la propuesta final deberá ser completamente desarrollada de manera personal, reflejando su creatividad y esfuerzo individual, sin depender de la contribución directa de la IA.

4. Desarrollo de Habilidades Críticas: El proceso de investigación y creación debe ser una oportunidad para que los estudiantes desarrollen habilidades críticas y creativas. La atribución de la IA utilizada les permite centrarse en su propio trabajo intelectual y creativo.

Importancia de la Atribución y Referenciación:

1. Transparencia Académica: Es fundamental reconocer y destacar el papel de la IA en la realización de una investigación o proyecto. Esto promueve la transparencia y muestra un compromiso con la integridad académica.

2. Respeto por los Derechos de autor: Al utilizar la IA, se deben seguir las reglas de atribución y referencia, especialmente si se están utilizando datos o contenido generados por terceros. Esto evita problemas de plagio y respeta los derechos de autoría.

3. El alumnado utilizará la IA de manera responsable, referenciando adecuadamente su contribución en sus trabajos académicos. Esto no solo fomenta la integridad académica, sino que también prepara al alumnado para un futuro en el que la IA desempeñará un papel cada vez más importante en la investigación y la creatividad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario