Vamos a estructurar un currículo completo de Religión Católica para 1º de ESO conforme al sistema educativo español, adaptado al contexto de Canarias (según la LOMLOE, el Decreto 83/2023 y la Orden ECD/65/2015 sobre competencias clave). Este currículo busca un equilibrio entre formación doctrinal, cultural y ética, con atención al entorno insular y plural de las Islas Canarias.
CURRÍCULO DOCENTE DE RELIGIÓN CATÓLICA – 1º ESO
Etapa: Educación Secundaria Obligatoria
Nivel: 1º de ESO
Área: Religión Católica
Duración: Curso escolar (3 trimestres)
Centro de referencia: IES de Canarias (modelo adaptable)
Marco legal: LOMLOE, RD 217/2022 y Decreto 83/2023 del Gobierno de Canarias
1. Enfoque general del área
La enseñanza de la Religión Católica en 1º de ESO tiene como finalidad que el alumnado comprenda la dimensión religiosa del ser humano, conozca los fundamentos del cristianismo y desarrolle actitudes de respeto, diálogo y búsqueda de sentido en un contexto plural.
El aprendizaje parte de la experiencia vital del estudiante, sus inquietudes y su entorno cultural. Se promueve el pensamiento crítico, el discernimiento ético y el conocimiento de la tradición judeocristiana que ha configurado la historia, el arte y la moral de Europa y América Latina.
2. Competencias específicas
Comprender la dimensión religiosa del ser humano y su necesidad de sentido en la existencia, reconociendo la pluralidad de creencias presentes en Canarias y el mundo.
Analizar los relatos fundamentales de la Biblia y su significado teológico, cultural y moral.
Identificar los elementos esenciales del cristianismo (Dios, Jesús, Iglesia, sacramentos, moral cristiana) y su vigencia actual.
Relacionar fe, cultura y ciencia, desarrollando pensamiento crítico ante las diversas visiones del mundo.
Desarrollar actitudes de diálogo y respeto hacia otras religiones, convicciones y cosmovisiones.
Aplicar los valores evangélicos (solidaridad, perdón, justicia, amor, esperanza) a su vida cotidiana y entorno social.
3. Saberes básicos (contenidos estructurados por bloques)
Bloque 1: La búsqueda de sentido
La pregunta por el sentido de la vida.
El ser humano como ser espiritual y trascendente.
Las grandes preguntas: origen, destino, bien y mal, libertad.
Las respuestas religiosas, filosóficas y científicas.
Religión y cultura en Canarias: patrimonio y manifestaciones populares.
Bloque 2: Dios y la revelación
Concepto cristiano de Dios: Padre, Hijo y Espíritu Santo.
La revelación: Dios se comunica con la humanidad.
La Biblia: estructura, géneros literarios y mensaje.
Abraham, Moisés y los profetas: figuras del Antiguo Testamento.
Jesús de Nazaret como revelación plena de Dios.
Bloque 3: Jesús y su mensaje
Contexto histórico y geográfico de Palestina.
La vida y enseñanza de Jesús: parábolas, milagros y el Reino de Dios.
La Pasión, Muerte y Resurrección.
La comunidad cristiana primitiva.
Los valores del Evangelio frente al consumismo y la indiferencia actual.
Bloque 4: La Iglesia y la vida cristiana
Nacimiento y misión de la Iglesia.
Los sacramentos como signos de encuentro con Dios.
La Virgen María y los santos como testigos de fe.
Compromiso cristiano en la sociedad: justicia, paz, ecología y solidaridad.
La Iglesia en Canarias: historia, arte y presencia actual.
4. Criterios de evaluación
Identificar y explicar las principales preguntas sobre el sentido de la vida y las respuestas que ofrece la fe cristiana.
Reconocer la estructura de la Biblia y localizar textos significativos del Antiguo y Nuevo Testamento.
Describir los rasgos esenciales de la figura de Jesús y su mensaje central.
Analizar el significado de los sacramentos y su papel en la vida cristiana.
Mostrar actitudes de respeto y diálogo ante la diversidad religiosa.
Participar activamente en actividades de reflexión, solidaridad y compromiso ético.
5. Metodología didáctica
Enfoque experiencial y dialógico: partir de la vida del estudiante y relacionarla con la fe.
Uso de recursos audiovisuales, música, arte sacro y patrimonio local.
Aprendizaje cooperativo y por proyectos.
Integración de la educación emocional y ética.
Actividades en aula virtual (Google Classroom o similar) con apoyo de recursos digitales de la CEE y la Diócesis Nivariense.
6. Evaluación
La evaluación será continua y formativa, valorando:
Participación activa y reflexiva (30 %)
Trabajos individuales y grupales (30 %)
Pruebas o exposiciones (30 %)
Actitud y coherencia con los valores tratados (10 %)
7. Actividades complementarias sugeridas
Visita al Museo Diocesano de Arte Sacro de La Laguna.
Itinerario cultural: iglesias históricas de Santa Cruz o La Orotava.
Proyecto “Las parábolas en el cine y la música actual”.
Campaña de recogida solidaria de alimentos o ropa.
Celebraciones litúrgicas escolares y espacios de meditación.
8. Recursos y materiales
Biblia juvenil y catecismo Youcat (selecciones adaptadas).
Documentos del Papa Francisco: Christus vivit, Laudato Si.
Películas: La vida oculta (Malick), El Príncipe de Egipto, Marcelino Pan y Vino.
Recursos web:
https://www.educacionyfp.gob.es
https://catequesisdecanarias.com
https://religiondigital.org
9. Enfoque canario e intercultural
El currículo integra la realidad multicultural y religiosa de Canarias, abordando el diálogo entre cristianismo, islam, religiones afrocaribeñas y espiritualidades contemporáneas. Se valora el patrimonio religioso insular (procesiones, fiestas patronales, iconografía mariana) como expresión cultural viva y elemento identitario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario