viernes, 17 de octubre de 2025

Competencias Claves, Criterios y Situaciones de Aprendizaje de la Materia de Religión



1. COMPETENCIAS CLAVE EN RELIGIÓN – 1º ESO (CANARIAS)

En el marco LOMLOE, las competencias clave son las capacidades integradas que el alumnado debe desarrollar a lo largo de la etapa. En la materia de Religión, se trabajan transversalmente las siguientes:


CCL – Competencia en Comunicación Lingüística:

Expresar de manera razonada ideas y sentimientos sobre el sentido de la vida, la fe, la ética y las religiones; interpretar textos bíblicos y argumentar en contextos de diálogo.


CPSAA – Competencia Personal, Social y de Aprender a Aprender:

Desarrollar el autoconocimiento, la reflexión interior y la empatía ante la diversidad de creencias.


STEM – Competencia en Ciencia, Tecnología e Ingeniería:

Analizar críticamente las relaciones entre fe, razón y ciencia; comprender la visión cristiana del cosmos y del ser humano.


CD – Competencia Digital:

Usar medios digitales para investigar, comunicar y crear proyectos sobre temas religiosos, culturales o éticos con rigor y respeto.


CE – Competencia Cívica:

Promover la convivencia democrática, el respeto por la libertad de conciencia y el compromiso con la justicia y la solidaridad.


CCEC – Competencia Cultural y Artística:

Reconocer la influencia del cristianismo en el patrimonio cultural, artístico y simbólico de Canarias y del mundo.


ST – Competencia en Espíritu Emprendedor:

Desarrollar la iniciativa personal para transformar la realidad desde valores evangélicos (servicio, creatividad, responsabilidad social).


📜 2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN – RELIGIÓN 1º ESO (CANARIAS)

(Adaptación resumida y numerada para el diseño de programación anual)

Analizar las grandes preguntas del ser humano (origen, sentido, destino) y las respuestas religiosas, filosóficas y científicas, valorando la dimensión trascendente de la existencia.

Reconocer el fenómeno religioso y su expresión en las religiones del mundo y en Canarias, valorando su aportación a la cultura y a la convivencia.

Comprender los elementos esenciales de la fe cristiana, especialmente la revelación de Dios, la Biblia y el Credo.

Interpretar textos bíblicos relevantes del Antiguo y Nuevo Testamento, extrayendo su significado moral, simbólico y espiritual.

Conocer la figura de Jesús de Nazaret y su mensaje, situándolo históricamente y comprendiendo el sentido del Reino de Dios y la Pascua.

Explicar el origen, misión y organización de la Iglesia, identificando los sacramentos y la acción evangelizadora en la sociedad actual.

Aplicar los valores evangélicos (solidaridad, perdón, justicia, respeto, cuidado de la creación) en la vida cotidiana y escolar.

Valorar el diálogo entre fe, cultura y ciencia, argumentando con pensamiento crítico y respetuoso.

Participar de manera activa, creativa y responsable en las tareas y proyectos de aprendizaje, mostrando coherencia ética y respeto al pluralismo.


3. SITUACIONES DE APRENDIZAJE – RELIGIÓN 1º ESO (CANARIAS)

Las situaciones de aprendizaje son escenarios pedagógicos significativos que integran competencias, saberes y valores cristianos. Cada una articula varios criterios de evaluación y promueve el aprendizaje activo.


1. “¿Quién soy y qué sentido tiene mi vida?”

Bloque: La búsqueda de sentido.

Criterios vinculados: 1 y 2.

Competencias: CCL, CPSAA, CE.

Descripción:

El alumnado reflexiona sobre su identidad, su libertad y sus aspiraciones a través de dinámicas personales, textos filosóficos y canciones. Se comparan las respuestas del pensamiento científico, humanista y religioso.

Producto final: mural o presentación digital “Mi búsqueda de sentido”.


2. “Dios habla a través de la historia”

Bloque: Dios y la revelación.

Criterios vinculados: 3 y 4.

Competencias: CCL, CCEC, CD.

Descripción:

Estudio de los principales personajes del Antiguo Testamento (Abraham, Moisés, profetas) y del proceso de revelación de Dios. Análisis literario y simbólico de textos bíblicos.

Producto final: línea del tiempo interactiva “Historia de la Salvación”.


3. “Jesús de Nazaret: el rostro humano de Dios”

Bloque: Jesús y su mensaje.

Criterios vinculados: 4 y 5.

Competencias: CCL, CE, CPSAA.

Descripción:

Exploración del contexto histórico, político y religioso del siglo I. Estudio de las parábolas y milagros como expresión del Reino de Dios.

Producto final: dramatización de una parábola o videoclip del Evangelio adaptado al presente.


4. “La Pascua: del dolor a la esperanza”

Bloque: Jesús y su mensaje.

Criterios vinculados: 5 y 7.

Competencias: CPSAA, CCEC, CE.

Descripción:

Interpretación simbólica de la Pasión, Muerte y Resurrección. Reflexión sobre el sufrimiento, la esperanza y el perdón en la vida cotidiana.

Producto final: exposición artística “Símbolos de la Resurrección”.


5. “La Iglesia: una comunidad que transforma”

Bloque: La Iglesia y la vida cristiana.

Criterios vinculados: 6 y 7.

Competencias: CE, CCEC, CD.

Descripción:

Investigación sobre el papel de la Iglesia en la historia y en la sociedad canaria actual: arte, educación, ayuda social y cultura.

Producto final: podcast o entrevista a agentes de pastoral o Cáritas diocesana.


6. “Cuidar la casa común”

Bloque: Fe y compromiso ético.

Criterios vinculados: 7, 8 y 9.

Competencias: CE, CPSAA, STEM, CD.

Descripción:

Inspirada en Laudato Si’, esta situación vincula la fe con la ecología. El alumnado diseña campañas de sensibilización ambiental y reflexiona sobre la relación entre ética cristiana y sostenibilidad.

Producto final: campaña ecológica escolar “Cuidar la Casa Común”.


7. “Fe, cultura y ciencia: tres lenguajes para la verdad”

Bloque: Fe y razón.

Criterios vinculados: 8 y 9.

Competencias: STEM, CCL, CE.

Descripción:

Análisis de figuras históricas que unieron ciencia y fe (Lemaitre, Mendel, Teilhard de Chardin). Debate sobre evolución, creación y búsqueda de sentido.

Producto final: exposición o infografía “La ciencia también pregunta por Dios”.


Síntesis final


Competencias clave: 7 (LOMLOE).

Criterios de evaluación: 9, integrados por bloques temáticos.

Situaciones de aprendizaje: 7, alineadas con los saberes básicos del currículo canario, con metodologías activas, interdisciplinariedad y contextualización insular.

No hay comentarios:

Publicar un comentario