viernes, 17 de octubre de 2025

Currículo Docente de Religión para Bachillerato (1º y º2)- España

 



📘 CURRÍCULO DOCENTE DE RELIGIÓN — BACHILLERATO (1.º Y 2.º)


Etapa: Bachillerato

Nivel: 1.º y 2.º

Materia: Religión

Duración: 2 trimestres por curso (70 horas anuales aprox.)

Docente responsable: —

Marco normativo: Decreto 83/2023 del Gobierno de Canarias (LOMLOE)


🧭 FINALIDAD GENERAL DE LA MATERIA

Fomentar en el alumnado una comprensión profunda de la dimensión religiosa del ser humano, su expresión en la historia y en las distintas tradiciones culturales, con especial atención al cristianismo y su legado ético, artístico y social.

La asignatura busca formar personas críticas, libres y comprometidas con la justicia, el diálogo interreligioso, la paz y la dignidad humana.


🧩 COMPETENCIAS CLAVE

Basadas en el Perfil de Salida del alumnado canario, la materia contribuye especialmente a las siguientes competencias:


Competencia espiritual y moral (CEyM): Capacidad de reflexionar críticamente sobre el sentido de la existencia, la trascendencia y los valores éticos universales.


Competencia ciudadana (CC): Compromiso con la justicia, la solidaridad y la convivencia intercultural.


Competencia cultural y artística (CCA): Apreciación del patrimonio religioso y su influencia en el arte, la literatura y la historia europea e insular.


Competencia en conciencia y expresión personal (CCEP): Capacidad de expresar las propias convicciones, respetando la diversidad de creencias.


Competencia comunicativa (CCL): Análisis crítico de textos religiosos, filosóficos y éticos.


Competencia digital (CD): Uso ético de la tecnología para investigar y comunicar contenidos religiosos y culturales.


Competencia aprender a aprender (CAA): Desarrollo de autonomía intelectual y actitud reflexiva ante el conocimiento.


📅 PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL

PRIMERO DE BACHILLERATO


Primer Trimestre:

Tema 1: El ser humano y la búsqueda de sentido.

El problema del mal, la libertad, el deseo de trascendencia.


Tema 2: Religión, cultura y razón.

Religión y secularización. Ciencia y fe.


Tema 3: El cristianismo como propuesta existencial.

Jesús de Nazaret, su mensaje, y su impacto en la historia.


Segundo Trimestre:

Tema 4: La moral cristiana y los valores universales.

Derechos humanos, justicia social, ecología integral.


Tema 5: Las religiones del mundo.

Diálogo interreligioso e interculturalidad en Canarias.


Tema 6: El arte y la espiritualidad.

La expresión estética de la fe: del Románico al arte contemporáneo.


SEGUNDO DE BACHILLERATO


Primer Trimestre:

Tema 1: La fe en la era de la razón y la tecnología.

Transhumanismo, IA, poshumanismo y límites éticos de la ciencia.


Tema 2: Antropología cristiana y sentido último de la vida.

Muerte, inmortalidad, esperanza, escatología.


Tema 3: Cristianismo y compromiso social.

Doctrina Social de la Iglesia: economía, migración, ecología, paz.


Segundo Trimestre:

Tema 4: El fenómeno religioso en el mundo global.

Fundamentalismo, relativismo y pluralismo.


Tema 5: Cristianismo y cultura contemporánea.

Arte, cine, música, pensamiento postmoderno y espiritualidad líquida.


Tema 6: Proyecto final: “La espiritualidad en el siglo XXI”.

Investigación interdisciplinar, presentación digital y reflexión personal.


🎯 CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Analizar críticamente textos y símbolos religiosos desde su contexto histórico y cultural.

Reconocer el papel de las religiones en la configuración ética y social de la civilización occidental y canaria.

Relacionar los valores del Evangelio con los problemas contemporáneos (desigualdad, ecología, violencia).

Argumentar de manera razonada el propio punto de vista sobre cuestiones éticas y existenciales.

Valorar la diversidad religiosa y su aportación al diálogo intercultural.

Aplicar el pensamiento crítico en la interpretación de fuentes, discursos mediáticos y obras artísticas con contenido religioso.

Elaborar proyectos personales o grupales que integren la dimensión espiritual, social y tecnológica.

Mostrar actitudes de respeto, escucha y cooperación en debates y trabajos cooperativos.


🧠 SITUACIONES DE APRENDIZAJE (Ejemplos canarios y globales)


“El sentido de la vida en tiempos de crisis”

Debate y análisis filosófico-religioso sobre el sufrimiento, la resiliencia y la esperanza, con base en testimonios contemporáneos.


“La huella del cristianismo en el arte canario”

Estudio del patrimonio religioso en La Laguna, Garachico o Santa Cruz, integrando visitas, fotografía y narrativas digitales.


“Religión y redes sociales”

Investigación sobre la presencia del discurso espiritual en Instagram, YouTube o TikTok y sus implicaciones éticas.


“La ecología integral: Laudato Si’ en Canarias”

Proyecto de acción ecológica basado en la encíclica del Papa Francisco y la problemática ambiental insular.


“Fe y razón: el debate eterno”

Análisis interdisciplinar entre filosofía, ciencia y teología.


“Espiritualidad y música contemporánea”

Estudio de letras y obras musicales con contenido espiritual (del góspel al rock sinfónico y el metal lírico).


📊 EVALUACIÓN FORMATIVA Y SUMATIVA

Observación continua: participación, actitud y trabajo cooperativo.

Pruebas escritas y reflexivas: ensayos, análisis de textos, debates.

Proyectos creativos y tecnológicos: presentaciones, documentales breves o podcasts.

Autoevaluación: valoración del propio crecimiento espiritual e intelectual.


🔍 VISIÓN PEDAGÓGICA GENERAL

El currículo de Religión en Bachillerato no busca adoctrinar, sino educar la mirada interior, fomentar la comprensión intercultural y ofrecer herramientas para el pensamiento ético y espiritual.

El aula se concibe como un laboratorio de sentido, donde ciencia, filosofía y fe dialogan. En Canarias, esta materia se vincula además con el patrimonio religioso, histórico y artístico insular, promoviendo la identidad y el respeto a la diversidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario