viernes, 17 de octubre de 2025

Planificación de la materia Religión por Unidades (Bachillerato)

 


📘 CURRÍCULO DOCENTE — RELIGIÓN CATÓLICA


Etapa: Bachillerato

Cursos: 1.º y 2.º

Duración: 70 horas lectivas anuales por curso

Marco normativo: LOMLOE – Decreto 83/2023, Gobierno de Canarias

Carácter: Humanístico, reflexivo y cultural


🧭 FINALIDAD GENERAL

Ayudar al alumnado a comprender la dimensión trascendente de la persona humana, el papel histórico del cristianismo en la cultura occidental y canaria, y a integrar los valores evangélicos en su proyecto vital. La asignatura fomenta una visión crítica, dialogante y ética ante los desafíos contemporáneos: tecnología, ecología, desigualdad, pluralismo y búsqueda de sentido.


🧩 SABERES BÁSICOS GENERALES

Dimensión Antropológica y Teológica

El ser humano como ser abierto al sentido, la libertad y la trascendencia.

La experiencia religiosa y su función estructurante en las culturas.

Jesucristo como revelación plena del ser humano y de Dios.

El mensaje cristiano como respuesta al sufrimiento, la injusticia y la muerte.


Dimensión Ética y Social

Principios de la moral cristiana: justicia, libertad, responsabilidad y amor.

Doctrina Social de la Iglesia y su lectura contemporánea.

Ecología integral y cuidado de la Casa Común (Laudato Si’).

Fe, ciencia y tecnología: ética en la era digital.


Dimensión Cultural y Artística

La Biblia como texto fundacional de la cultura europea.

El arte, la literatura y la música como expresión de lo sagrado.

Patrimonio religioso en Canarias y su valor cultural.

Religión y diálogo interreligioso en un mundo plural.


🧠 PRIMERO DE BACHILLERATO

UNIDAD 1: EL SER HUMANO Y LA BÚSQUEDA DE SENTIDO


Objetivos de aprendizaje:

Comprender la dimensión existencial de la pregunta por el sentido.

Identificar la apertura del ser humano a la trascendencia.

Analizar respuestas religiosas, filosóficas y científicas a la cuestión del sentido.

Competencias específicas:

Reflexionar sobre el sentido de la vida y la libertad.

Interpretar críticamente visiones del ser humano desde la antropología cristiana.

Desarrollar habilidades comunicativas y de pensamiento crítico.


Relación con los saberes básicos:

Dimensión antropológica, teológica y ética.


Actividades:

Debate guiado: “¿La vida tiene sentido sin trascendencia?”

Análisis de textos: Viktor Frankl, San Agustín y Camus.

Diario personal sobre experiencias de búsqueda interior.


Evaluación:

Participación razonada y respeto en el debate.

Análisis crítico del texto.

Reflexión escrita personal.

Instrumentos:

Rúbrica de argumentación filosófica, ficha de lectura y autoevaluación reflexiva.


UNIDAD 2: JESÚS DE NAZARET Y SU PROYECTO DE VIDA


Objetivos:

Conocer el contexto histórico de Jesús y el núcleo de su mensaje.

Analizar el Reino de Dios como propuesta ética y social.

Valorar el ejemplo de Jesús en la cultura contemporánea.

Competencias:

Comprensión histórica y hermenéutica del mensaje evangélico.

Aplicación ética de los valores del Evangelio a la realidad actual.

Relación con saberes:

Dimensión teológica y ética.

Actividades:

Lectura crítica de parábolas.

Visionado y análisis de escenas cinematográficas sobre Jesús.

Debate: “Jesús, ¿revolucionario o místico?”

Evaluación:

Ensayo breve.

Exposición oral.

Participación en debates.

Instrumentos:

Rúbrica de expresión oral, guía de análisis fílmico y coevaluación grupal.


UNIDAD 3: RELIGIÓN Y CULTURA

Objetivos:

Identificar la influencia de la religión en la historia del arte y el pensamiento.

Reconocer el patrimonio religioso canario como expresión cultural.

Fomentar el respeto a la diversidad religiosa.

Competencias:

Competencia cultural y artística.

Competencia ciudadana intercultural.

Relación con saberes:

Dimensión cultural y artística.

Actividades:

Itinerario fotográfico del patrimonio religioso de La Laguna o Garachico.

Proyecto grupal sobre símbolos religiosos en la pintura.

Mesa redonda sobre el arte sacro y el arte profano.

Evaluación:

Informe visual o digital.

Valoración de la presentación grupal.

Instrumentos:

Rúbrica de proyecto, evaluación estética y autoevaluación.


UNIDAD 4: FE Y RAZÓN EN EL MUNDO MODERNO

Objetivos:

Explorar el diálogo entre ciencia y religión.

Analizar los desafíos del pensamiento moderno a la fe.

Reflexionar sobre la compatibilidad entre conocimiento científico y espiritualidad.

Competencias:

Competencia científica, digital y espiritual.

Pensamiento crítico y argumentativo.

Actividades:

Debate: “¿La ciencia ha desplazado a Dios?”

Elaboración de un podcast sobre Galileo, Teilhard de Chardin o Dawkins.

Ensayo personal sobre el papel de la razón en la fe.

Evaluación:

Claridad argumentativa.

Capacidad de diálogo interdisciplinar.

Instrumentos:

Rúbrica de debate, guía de análisis científico-teológico y autoevaluación del podcast.


🔭 SEGUNDO DE BACHILLERATO

UNIDAD 1: EL HOMBRE Y SU DESTINO: VIDA, MUERTE Y TRASCENDENCIA


Objetivos:

Comprender las visiones religiosas y filosóficas sobre la muerte.

Analizar la esperanza cristiana en la vida eterna.

Debatir sobre la inmortalidad desde el pensamiento contemporáneo.

Competencias:

Competencia espiritual y ética.

Razonamiento crítico y comunicativo.

Relación con saberes:

Dimensión teológica y antropológica.

Actividades:

Análisis de textos bíblicos sobre la resurrección.

Debate: “¿Hay vida después de la vida?”

Visionado y comentario de fragmentos de El séptimo sello (Bergman).

Evaluación:

Ensayo filosófico-religioso.

Participación reflexiva.

Instrumentos:

Rúbrica de ensayo y ficha audiovisual.


UNIDAD 2: CRISTIANISMO Y JUSTICIA SOCIAL


Objetivos:

Comprender la Doctrina Social de la Iglesia.

Conectar la fe con la acción social, ecológica y política.

Diseñar propuestas solidarias o ecológicas locales.

Competencias:

Competencia social y ciudadana.

Espíritu emprendedor ético.

Relación con saberes:

Dimensión ética y social.

Actividades:

Proyecto “Cuidar la Casa Común” (Laudato Si’).

Campaña de sensibilización social (cartel o video).

Análisis de encíclicas sociales y su aplicación en Canarias.

Evaluación:

Proyecto grupal.

Actitud participativa.

Reflexión final.

Instrumentos:

Rúbrica de proyecto, registro de observación y autoevaluación de impacto.


UNIDAD 3: RELIGIONES Y MUNDO GLOBAL


Objetivos:

Analizar el pluralismo religioso contemporáneo.

Promover la convivencia y el respeto interreligioso.

Identificar los riesgos del fundamentalismo y el relativismo.

Competencias:

Competencia intercultural.

Competencia ética global.

Relación con saberes:

Dimensión cultural y social.

Actividades:

Panel comparativo de religiones.

Estudio de caso sobre conflictos religiosos y diálogo.

Simulación de un congreso interreligioso escolar.

Evaluación:

Presentación oral.

Participación grupal.

Rúbrica de tolerancia y argumentación.

Instrumentos:

Rúbrica de exposición, lista de cotejo de actitudes y autoevaluación.


UNIDAD 4: FE, TECNOLOGÍA Y FUTURO HUMANO


Objetivos:

Reflexionar sobre los límites éticos de la ciencia y la inteligencia artificial.

Analizar el transhumanismo desde la antropología cristiana.

Debatir sobre el papel de la espiritualidad en la era digital.

Competencias:

Competencia digital y ética.

Competencia en pensamiento crítico.

Relación con saberes:

Dimensión teológica, ética y científica.

Actividades:

Debate ético: “¿Debe la ciencia tener límites?”

Creación de un blog sobre bioética.

Lectura guiada: Gaudium et Spes 21-22.

Evaluación:

Argumentación razonada.

Participación activa.

Análisis del blog.

Instrumentos:

Rúbrica de debate, ficha digital y autoevaluación.


🌿 VISIÓN FINAL

La materia se orienta a educar la mirada interior, formar ciudadanos espiritualmente conscientes, éticamente responsables y culturalmente sensibles. La fe cristiana se presenta no como imposición, sino como propuesta razonada y humanista, abierta al diálogo con la ciencia, la filosofía y las demás tradiciones religiosas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario