PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL – RELIGIÓN CATÓLICA – 1º ESO
Centro: IES de Canarias (modelo adaptable)
Docente: ———
Duración: Curso escolar (3 trimestres)
Área: Religión Católica
Marco legal: LOMLOE, RD 217/2022, Decreto 83/2023, Orden ECD/65/2015
1. PRIMER TRIMESTRE
Unidad 1: La búsqueda del sentido
Duración: 5 semanas
Objetivos de aprendizaje:
Comprender la dimensión espiritual del ser humano y su necesidad de trascendencia.
Diferenciar las respuestas religiosas, filosóficas y científicas al sentido de la vida.
Descubrir la huella religiosa en el entorno canario.
Comprender el valor de la familia, la comprensión de nosotros mismos, los valores destacando el respeto, el valor de la diversidad, las virtudes teologales.
Competencias específicas: 1, 4 y 5.
Saberes básicos: Bloque 1 (La búsqueda de sentido).
Actividades:
Debate: “¿Qué da sentido a la vida?”
Análisis de canciones y películas con preguntas existenciales (Matrix, Coco).
Mapa de manifestaciones religiosas y culturales en Canarias.
Creación de un mural “Mi búsqueda personal de sentido”.
Evaluación:
Identifica las preguntas fundamentales sobre la existencia.
Muestra respeto ante diversas creencias.
Expresa su propia visión de forma razonada.
Instrumentos:
Portafolio personal, rúbrica de participación, trabajo grupal.
Sopa de letras, dinámicas y papiroflexia.
Unidad 2: Dios se comunica con la humanidad
Duración: 4 semanas
Objetivos de aprendizaje:
Conocer el significado de la revelación y el concepto cristiano de Dios.
Comprender la estructura básica de la Biblia y sus géneros literarios.
Reconocer figuras clave del Antiguo Testamento.
Competencias específicas: 2, 3 y 5.
Saberes básicos: Bloque 2 (Dios y la revelación).
Actividades:
Dinámica “Descubre el mensaje oculto”: comparación de mitos antiguos y relatos bíblicos.
Lectura guiada: Abraham, Moisés y los profetas.
Línea del tiempo del Antiguo Testamento.
Trabajo digital: “La Biblia como biblioteca”.
Evaluación:
Reconoce las principales etapas de la historia de la salvación.
Utiliza correctamente referencias bíblicas.
Explica con sus palabras la idea cristiana de revelación.
Instrumentos:
Cuaderno, exposiciones orales, prueba escrita breve, observación directa.
2. SEGUNDO TRIMESTRE
Unidad 3: Jesús, rostro humano de Dios
Duración: 5 semanas
Objetivos de aprendizaje:
Comprender el contexto histórico de Jesús.
Analizar sus parábolas y enseñanzas sobre el Reino de Dios.
Reflexionar sobre su mensaje y su impacto en la humanidad.
Competencias específicas: 2, 3 y 6.
Saberes básicos: Bloque 3 (Jesús y su mensaje).
Actividades:
Análisis de textos evangélicos (la misericordia, el perdón, la justicia).
Taller de parábolas dramatizadas.
Mapa interactivo de la Palestina del siglo I.
Debate ético: “¿Qué significa ser feliz según Jesús?”
Evaluación:
Comprende el mensaje central del Reino de Dios.
Interpreta parábolas aplicándolas a su contexto.
Participa activamente en dramatizaciones y reflexiones.
Instrumentos:
Rúbrica de dramatización, diario de aprendizaje, prueba escrita.
Unidad 4: La Pascua, núcleo de la fe cristiana
Duración: 4 semanas
Objetivos de aprendizaje:
Reconocer el significado de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.
Entender el valor de la cruz como símbolo de esperanza.
Valorar la importancia de la Semana Santa en Canarias.
Competencias específicas: 2, 3, 5 y 6.
Saberes básicos: Bloque 3.
Actividades:
Visionado y análisis de fragmentos de La Pasión de Cristo (seleccionados).
Proyecto: “La Semana Santa en mi pueblo o ciudad”.
Lectura reflexiva de los relatos pascuales.
Elaboración de un símbolo personal de resurrección.
Evaluación:
Explica con claridad el sentido de la Pascua cristiana.
Identifica elementos simbólicos de las celebraciones canarias.
Muestra sensibilidad espiritual ante el sufrimiento y la esperanza.
Instrumentos:
Ensayo breve, mural visual, exposición oral, observación actitudinal.
3. TERCER TRIMESTRE
Unidad 5: La Iglesia, comunidad de fe
Duración: 5 semanas
Objetivos de aprendizaje:
Comprender el origen y misión de la Iglesia.
Identificar los sacramentos como signos de la presencia de Dios.
Conocer figuras relevantes de santidad en Canarias.
Competencias específicas: 3, 5 y 6.
Saberes básicos: Bloque 4 (La Iglesia y la vida cristiana).
Actividades:
Visita virtual a la Catedral de La Laguna.
Fichas interactivas sobre los sacramentos.
Biografía y testimonio de santos canarios: José de Anchieta, Pedro de Betancur.
Diseño de un cartel digital: “La Iglesia hoy, ¿qué aporta?”.
Evaluación:
Identifica los sacramentos y su significado.
Valora la dimensión comunitaria de la fe.
Relaciona la misión de la Iglesia con acciones solidarias actuales.
Instrumentos:
Cuaderno, presentación grupal, trabajo digital.
Unidad 6: Fe, ética y compromiso
Duración: 4 semanas
Objetivos de aprendizaje:
Aplicar los valores evangélicos a la vida diaria.
Desarrollar una actitud solidaria y ecológica inspirada en Laudato Si.
Participar en proyectos de acción social.
Competencias específicas: 1, 5 y 6.
Saberes básicos: Bloque 4 (vida cristiana).
Actividades:
Campaña “Cuidar la Casa Común”: proyecto ecológico escolar.
Role-play: “Dilemas éticos cotidianos”.
Análisis del mensaje del Papa Francisco sobre justicia social.
Elaboración del “Manifiesto de valores” del grupo-clase.
Evaluación:
Reconoce la relación entre fe, ética y compromiso social.
Propone acciones solidarias y ecológicas.
Demuestra coherencia entre valores aprendidos y comportamiento.
Instrumentos:
Proyecto grupal, autoevaluación, diario de valores.
10. Evaluación global del curso
Ponderación:
Participación, reflexión y actitud: 30 %
Trabajos, proyectos y portafolio: 30 %
Pruebas escritas y exposiciones: 30 %
Coherencia ética y convivencia: 10 %
Promedio esperado: aprendizaje integral, pensamiento crítico y crecimiento personal coherente con los valores del Evangelio.
11. Atención a la diversidad
Adaptaciones metodológicas según nivel de comprensión lectora y madurez.
Uso de materiales audiovisuales y dinámicas visuales para alumnado NEAE.
Tutorías personalizadas y acompañamiento espiritual o ético opcional.
12. Instrumentos de trabajo y recursos didácticos
Biblia y materiales de la CEE.
Documentales (Jesús histórico, Francisco, el Papa de los pobres).
Recursos digitales: Edibesa, Aula Religión Digital, Catequesis de Canarias.
Uso de Google Classroom para tareas y foros.
Integración de Canva para carteles y proyectos visuales.
Este currículo trimestral está equilibrado entre doctrina, cultura, ética y acción social, con una clara adaptación al entorno canario y a la realidad adolescente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario